Segunda receta del libro: “Las recetas de sor Lucía”, tan fácil o más que el anterior y muy propio para la época del año en la que nos encontramos: la cuaresma. Ayuda a que nos llenemos de ricos platos con bacalao, aunque yo la recomiendo para cualquier día del año.
Sor Lucía utiliza bacalao desalado, no me he podido resistir a utilizar un espléndido skrey recién comprado aprovechando el poco tiempo que está en nuestros mercados.
Los ingredientes:
- 4 lomos de bacalao previamente desalados
- 1 taza pequeña de miel
- 100g de harina
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva virgen
- Perejil
Desalar el bacalao en agua fría con unas hojas unas de laurel y cocinar a fuego lento hasta el primer hervor. Escurrir el bacalao y reservar el agua de cocción.
Yo he preferido dar un hervor al agua con el laurel y con el fuego apagado meter el bacalao un minuto, retirar y reservar.
Ahora, la pasta para el rebozado.
Con batidora o a mano tan sólo mezclar la harina, la miel y agua de la cocción hasta tener una pasta con aspecto de crema, ni muy espesa ni muy líquida, como si de una papilla se tratase.
En una sartén, con aceite bien caliente, voy friendo los trozos de bacalao pasados primero por harina (yo me he ahorrado este paso) y por la pasta preparada. Voy friendo hasta que están bien dorados, no necesitan demasiada fritura al haber pasado previamente por el baño caliente de agua con laurel.
Tan sólo queda disfrutar esta delicia acompañada con un poco más de miel, aunque yo he preferido mezclar la miel con un poco de mostaza.
Un estupendo rebozado, no sólo para un rico bacalao, quiero imaginar unas tiras de rica merluza dentro de este crujiente abrigo.
Estoy deseando preparar la sopa cremosa de coliflor y calabaza, el cocido de caparrones y desde luego uno de los platos favoritos de sor Lucía "locro tucumano".
Espero que os guste.