30 de diciembre de 2012

Vasitos de micuit

Chupitos de micuit


Aprovecho esta entrada para desear lo mejor en lo poco que queda de este 2012,  y por supuesto,
"lo mejor de lo mejor para el 2013"

Lo ideal sería empezar con un brindis pero hay que evitar derramar líquidos sobre el teclado, por eso, lo mejor es compartir un “chupito” sin líquido, convertido en una pequeña entrada o aperitivo de lo más delicada y sencilla, tanto que no necesita demasiadas explicaciones. Tan solo con una breve explicación y un par de fotos es más que suficiente, aunque a pesar de su sencilla elaboración no deja de ser un bocado delicioso, bueno, a mí me lo parece.

He utilizado:

- 200g de micuit (o latitas de bloc de foie de pato)
- 3 yogures griegos azucarados
- Las semillas de 3 cardamomos
- Pizca de sal.

Ahora la dificultosa elaboración. Machacar un poco las semillas con el resto de los ingredientes. Batir hasta que todo esté perfectamente mezclado y listo.

Yo lo he pasado a una manga pastelera desechable para facilitar el relleno de los chupitos. Pero no hasta los bordes, falta el toque dulce.

Para endulzar un poco:

- ½ pera 
- 3 cucharas de mermelada de ciruelas
- Pizca de aceite de oliva

Salteo con el aceite la pera picada en cuadritos muy pequeños. Cuando empieza a dorarse añado la mermelada y mezclo hasta que esté todo perfectamente ligado.

Un par de cucharitas de café sobre cada “chupito” y por último una gota de reducción de
vinagre de Módena y listos para dejar un par de horas en el frigo para que estén fríos, que no helados.

Chupitos de micuit

Y esto es todo por hoy. Lo dicho, a disfrutar y una vez más … ¡Feliz 2013!



16 de diciembre de 2012

Arnáki Psiméno se Karveli Psomí


Arnaki

Arnáki Psiméno se Karveli Psomí

Una deliciosa receta griega, cordero asado en hogaza de pan o lo que es lo mismo, Arnáki Psiméno se Karveli Psomí, siguiendo los pasos directamente del libro. Libro que me trajo mi amiga Beatriz (Betty, Bea, Gordi…) de Grecia hace más de taintatos años, osease, que ya por aquel entonces había iniciado mi interés por la cultura gastronómica, vicio y pasión que no he perdido, es más, lo sigo practicando sin ningún pudor, y sin ningún pudor confieso que mi muy querida colección sobrepasa los 700 ejemplares.


Hoy toca dar las gracias a mi amigo, además de compañero, Javier Peces-Barba por el montaje de este vídeo, y una vez más a Rubén por seguir prestándome su deliciosa música, suya, suya. Por suerte para mí, porque así nada tengo que temer a los de la… porque todavía no doy crédito a lo que le pasó a mi buen amigo JD, os dejo el enlace, merece la pena que dediquéis un par de minutos a su lectura.



Como ya he dicho en el vídeo con esa voz melodiosa y encantadora que me caracteriza, espero que os guste, algo de lo que estoy segura si lo probáis.

2 de diciembre de 2012

Tarta de almendra



Tarta de Santiago algo diferente pero brutal


Tarta de almendra 


Mami hacía una repostería de lujo total, su tarta de mocca con los bordes laterales cubiertos de almendra tostada era una locura. Su brazo de gitano de crema algo sublime. Sus torrijas levantaban “pasiones”, algo muy propio de la época en que las elaboraba por  montones. Las rosquillas fritas ¡Dios! Que vicio incontrolable. Y podría seguir enumerando su delicados y deliciosos postres que preparaba a “ojo de buen gallego”.

Sin embargo no recuerdo una tarta de almendra almendra, como esta de hoy, que sin ser de Santiago coincide en el principal ingrediente, Dª Almendra, y que almendras, maravillosas, llegadas directamente desde Alicante gracias a Yola que se encargó de traerlas.

En fin, al vídeo.



Espero que os haya gustado, no solo la tarta, también el vídeo y la música, porque si de la tarta yo soy la culpable, de los vídeos, el montaje y la música tan solo soy una afortunada, los responsables han sido: Diana, Jesús y Rubén.

11 de noviembre de 2012

Tortillitas de plátano


Tortillitas de gambón con plátano

Muy al principio de este blog publiqué una receta de tortillitas de Cádiz, como a mi me las contó Carmen y que era exactamente a como las hacía su padre. Ya dije en su momento que me encantan, que no quedan tan finas como las de camarones, ni siquiera tan crujientes, pero me gustan muchísimo.

Hoy vuelvo a publicarlas ¿Por qué? Sencillo, les he añadido plátano, sí, sí, un plátano bien picadito ha formado parte de esta rica masa.

el-platano

También he utilizado harina Yolanda, tenía curiosidad por saber como se comportaría en estas tortillitas, y vaya si lo ha hecho bien, con méritos propios.

harina-yolanda

En este caso no me atrevo a llamarlas tortillitas de Cádiz, diré que son unos fritos deliciosos, con plátano de Canarias que están ricas hasta decir basta ;).

No repito las cantidades ni la forma de elaborarlas, es tan sencilla que mejor os dejo el enlace a las ya publicadas Tortillitas de Cádiz, eso sí, recordar que he cambiado el tipo de harina utilizado y que he añadido plátano, bien picado, no triturado, a la mezcla junto con los langostinos.

Tortillitas de gambón con plátano

Y ya está, listo para dejar caer esas cucharadas de mezcla sobre el aceite bien caliente y a disfrutar.

4 de noviembre de 2012

Galletas rellenas con cabello de ángel

bocados de cabello de ángel

De bien nacidos es ser agradecidos.

Una vez más, y por suerte para mi, Grijalbo me ha enviado un libro. “Galletas” de Xabier Barriga. Estoy encantada y agradecida.

Un libro, que además, de sencillas y apetitosas recetas viene acompañado por 6 cortapastas rojo pasión de lo más prácticos.

moldes

Se me antojan todas las galletas que vienen dentro de sus páginas, pero no me he podido resistir a preparar estas rellenas de cabello de ángel que han quedado estupendas. Son fáciles hasta decir basta y quedan peligrosamente ricas.

bocados de cabello de ángel

No sería capaz de explicar mejor su elaboración que el propio autor, por eso tan solo os pongo una foto de la página que me ha enamorado a primera vista.


Debe ser la edad, pero últimamente hacer dulces me fascina.

Muchas gracias a Grijalbo por este nuevo envío, gracias, gracias :)

19 de octubre de 2012

Mini hamburguesas con huevos fritos

05


Tenía que enseñar estos huevos (con perdón) gallegos, de unas gallinas pequeñas y preciosas que tiene mi prima Carmiña en Fontei (Ourense). No sólo son pequeños, además son deliciosos, de esos que te podrías comer 4 seguidos, dependiendo de cómo ande el colesterol de cada uno. Yo he visto comerse seis en una sentada.

03

La cuestión es que he preparado unas mini hamburguesitas que tan de moda están últimamente. Aunque está bien reconocer los méritos de esas albóndigas maravillosas o aquellos filetes “rusos” que hacían nuestras madres, la mía, Mami, las bordaba. Jamás he comido unas albóndigas más esponjosas que las suyas.

En este caso, además de la carne picada, he añadido:

- 2 rebanadas de pan de molde con corteza blanca
- Un buen manojo de perejil fresco
- 2 lonchas de jamón serrano
- 2 cucharas de queso Philadelphia
- Nata líquida

He puesto estos ingredientes en la picadora, he triturado y lo he añadido a la carne picada. Todo bien mezclado, con la cantidad de sal necesaria, lo dejo en un recipiente bien tapado para que se amalgamen bien los sabores.

01

02

Les doy su forma habitual, redondas, cuanto más mejor, que parezcan de fábrica. Unas grandes y otras pequeñas, como éstas, y listas para cocinar y disfrutar.

Cuando hago scones, tan británicos ellos, siempre hago más de los que necesito, de este modo congelo una parte y los voy utilizando según los necesito, así que he creído que eran el formato ideal para estos mini filetitos rusos y por supuesto, para estos huevos fritos.

04

Poco más hay que explicar. Freír la carne, freír los huevos, calentar los scones, acompañar, faltaría más, con unas patatas fritas, su tomate y mostaza correspondiente y en este caso, comerse un mínimo de dos por persona.

Está feo decirlo, pero ni el mejor whopper supera esto.

8 de octubre de 2012

Breve visita por Corea

el puente que suelta agua

El puente de Banpo

Hoy quiero contar un poquito de Seúl, también compartiré unas fotos de Busan, algo más al sur, o mejor dicho, totalmente al sur de Corea con un mar maravilloso, el mar de Japón.

Seúl es una ciudad llena de contrastes, tanto en estilo de vida como en las comidas, las personas, las costumbres, la educación, en fin, intentaré hacer un breve resumen que acompañaré con algunas fotos, tanto de la ciudad como de sus comidas.

Es curioso que algo de lo que más me ha impresionado, y mucho, sea la seguridad que sientes estés donde estés y no porque la presencia policial haga méritos para ello, porque policía hay… pero no les ves, no es necesaria para que la seguridad sea algo que forma parte de la cultura y la educación de los coreanos.

No sabría decir que me ha gustado más, los contrastes son tantos y la cultura tan diferente…

Los palacios, los templos, los jardines, las puertas, las montañas, el verde ¡parecía Galicia! Increíble.

El río, los puentes, el metro… La ciudad con lo antiguo, lo moderno, los mercados… Y La torre N de Seúl, que te facilita una visión aérea de la ciudad alucinante.

Gyeongbok Palace

Gyeongbok Palace, cambio de guardia

Gyeonghui Palace

Gyeonghui Palace. Detrás, el ayuntamiento.

Secret Garden (Changdeok Palace)

Secret Garden (Changdeok Palace)

Changgyeong Palace

Changgyeong Palace (Al fondo la Torre N de Seúl)

Han River

Han River, que maravilla de crucero nocturno, se me hizo corto.

Gwanghwamun Square

Gwanghwamun Square. No, no es fuego... es agua, unas veces roja, o azul o morada o verde...

Yeouido

Yeouido, un distrito maravilloso, tanto de día como de noche.

Jongno Tower

Jongno Tower

ssamziegil

Mercado ssamziegil ¿Torcido? No, subida en rampa continua.

mercado namdaemun

Mercado Namdaemun, para volverte loco, calles y calles y calles llenas de tiendas y puestos.

tinajas de kimchi

Tinajas de Kimchi

ventana torre

En el mirador de la torre, una de sus ventanas, me encantó leer Madrid :)
Hay una ventana por cada capital del mundo

Unas poquitas de Busan.

Gwangalli Beach (Busan)

Gwangalli Beach

islas

Las 5 o ¿seis islas?

el puente

El puente de San Franc... digo... de Busan

Torre de Busan

La torre de Busan

La gastronomía: el dulce, el salado, el picante… Desde luego, no todo es perfecto, ni aquí ni en ningún lugar, pero no tengo ninguna duda en que volvería a ver y disfrutar de todo lo que no he tenido tiempo.

tteokbokki

tteokbokki, como churros de pasta de arroz con tortilla  rellena de arroz y algo más...

bulgogi dolsot bibimbap


Bibimbap y los tropecientos acompañamientos... por persona.

eomuk


Eomuk, pescado prensado y frito.

patatas fritas

Patatas fritas, pasadas por queso, picante... las mías por queso.

patdingsu

Patbingsu. Por debajo lleva hielo molido finísimo, hielo que no parece ser de agua sola porque al derretirse queda como blanco, se mezcla todo y se come con cuchara. Increíble mezcla de sabores.

Tteok


Tteok . Alucinantes los dulces hechos con arroz, hay verdaderas obras de arte.

Y aunque me parecía imposible, mi hija me llevó a una librería espectacular donde encontré un libro de cocina coreana y en español, el problema, encontrar todos los ingredientes de las recetas.

detras...un museo

Y no me digáis que esta foto no mola, detrás la restauración de un museo.

¡Uf! Lo que me ha costado decidir fotos. Espero que os gusten, no están todas, ni de broma, es un breve resumen de un viaje fantástico.